¿Quieres escoger un lugar del continente sudamericano para vivir y sientes curiosidad por Uruguay? Pasa y ponte cómodo, que yo te cuento todo lo básico que necesitas saber sobre el país uruguayo. Vivir en Uruguay cada vez está mejor visto por ciudadanos europeos a los que no les convencen otros destinos de este continente. Ya sea por su cultura o sus paisajes, por sus playas o su generosa gente, incluso por sus importantes oportunidades de trabajar y crear empresas en el país, sea como fuere, Uruguay es un destino perfecto para empezar de cero, sobre todo si consideras la idea de viajar con dinero y quieres invertir o formar tu propia empresa en este país (¡atento al mercado inmobiliario!). Afortundamente Uruguay tiene una situación económica que podría considerarse envidiable por muchos países cercanos y eso lo convierte en el punto de mira de muchas empresas extranjeras, lo que a su vez repercute en la mejora de la calidad de vida media de los que allí viven ¿Preparado para trabajar o vivir en Uruguay?
Calidad de vida y precios en Uruguay
Si somos sinceros, Uruguay está en una zona del mundo realmente buena. A un lado cuenta con la frontera con Argentina y al otro lado con Brasil, dos países que están llevando a cabo un crecimiento de sus economías grandísimo.
Otro punto fuerte del país es que las principales ciudades que tienes que ojear para vivir en Uruguay (Montevideo, por ejemplo) están en la costa, algo que se agradece para los momentos de ocio y por el turismo que ofrecen.
Si quieres vivir en Uruguay y conocer a sus gentes deberás ir con la idea preconcebida de que es un país algo conservador, “tranquilo” dirían otros. Son muy familiares y abiertos al mundo exterior, pero poco ociosos según cuentan los propios ciudadanos de Uruguay que comparten sus impresiones por Internet.
Respecto a servicios básicos te vas a sorprender, pues tendrás cubiertos todos de una forma excelente. Por ejemplo, la sanidad es muy buena. En Uruguay cuentan con más médicos por habitante que incluso grandes países como Estados Unidos o Canadá. Otro servicio básico destacable es el agua potable, reconocida mundialmente por su calidad. ¿Te gustan mucho los teléfonos móviles? Uruguay es la primera potencia sudamericana en este sector, muy por delante de Argentina o Brasil, sus vecinos.
Respecto a los precios, son relativamente más baratos a lo que estamos acostumbrados en Europa, la moneda local en la que se paga por trabajar en Uruguay es el peso uruguayo y la equivalencia aproximada corresponde a 26$ (Pesos uruguayos) por cada 1€ (Euros). Por ponerte un ejemplo, una botella de algo menos de un litro de aceite de girasol, en Uruguay te costará el equivalente a 2€ y un paquete de azúcar blanco te costará el equivalente a 1€.
Eso si, otros bienes básicos para llevar una vida digna tienen un precio menor a la hora de vivir en Uruguay, el perfecto ejemplo es el de alquilar un apartamento de dos habitaciones, que como media cuesta el equivalente a unos 300€ en la capital, precios impensables en Madrid, la capital de España y buen ejemplo de los precios europeos en la vivienda.
Y si no tienes coche o cualquier otro medio de transporte te gustará saber que la media de un billete de autobús o metro es el equivalente a 75 céntimos de euro.
Oportunidades para trabajar en Uruguay
Si piensas en trabajar en Uruguay tienes dos opciones, o buscar un trabajo en alguna empresa de allí o, como te comentaba al principio del artículo, crear tu propia empresa.
Si quieres buscar trabajo en una empresa ya consolidada te informo que el sector más demandado en Uruguay actualmente es la carpintería, en todas sus ramas, ya hablemos de carpintería tradicional, metálica, naval, etc.
Seguido de la carpintería encontrarás el sector comercial, tanto comerciales a pie de calle como en ventas telefónicas. Lo bueno es que para este sector, en la mayoría de los casos, no hace falta tener ninguna titulación ni experiencia previa, por lo que si decides ir a la aventura para trabajar en Uruguay este es un sector que tendrás que tener muy en cuenta.
No puedes dejar de sondear el campo de la administración de empresas o el campo de la salud, donde triunfa el área de enfermería.
La otra opción es ir con dinero al país y montar tu propia empresa. Esto actualmente es algo muy factible debido a que por su crecimiento, cada vez hay más oportunidad de negocio en el país, y si le sumamos que Uruguay es mucho más barato que los países europeos te será más fácil y barato montar tu propia empresa.
Debes de saber que actualmente los mejores sectores para crear empresas en Uruguay son sobre todo la ganadería y el sector inmobiliario, ya que tanto el consumo interno como las exportaciones de este país crecen cada año a un ritmo elevado. Pero estos campos, si no tienes experiencia previa, pueden que te resulten más difícil, así que también puedes estudiar la posibilidad de crear una empresa relacionada con el turismo y el ocio, tal como bares, restaurantes, pub’s, etc, debido a que actualmente es un sector poco explotado y que está verde. ¿No quieres vivir en Uruguay y ser uno de los primer@s en alguno de sus sectores?