Reforma outsourcing

Reforma outsourcing

¿Qué beneficios traerá y cuándo iniciará este decreto?

La finalidad de esta nueva reforma es poder combatir la defraudación fiscal y sobre todo a la afectación que se les causa a los trabajadores el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa en la Ley en contra de la subcontratación también conocida como outsourcing la cual se estará presentando ante la Cámara de Diputados para su aceptación y autorización.

En conferencia el mandatario menciono que la subcontratación a afectado gradualmente en los derechos de los trabajadores y dio como ejemplo que en el mes de diciembre se ha visto que se despidieron de manera masiva a trabajadores a los cuales no se le da aguinaldo ni reparto de utilidades, mencionó que hay despachos que se dedican a hacer este tipo de procedimientos.

Dijo que en el año pasado y el comienzo de este año pudieron observar con la pandemia que nos aqueja actualmente de COVID 19, que en una sola empresa se despidió a miles de trabajadores y se mostró una gráfica en la cual se analizó una disminución en el número de empleos en diciembre de 2018 de 378,560 y diciembre 2019 de 382,210.

Además, el presidente también menciono que el abuso del outsourcing o subcontratación tiene como origen la aprobación de una ley que se creó aceptando sin conceder la facilitación de los trámites a las empresas para que se dedicaran a producir y no se desgastaran en trámites administrativos laborales, haciendo hincapié que el trabajo siempre será un derecho y no una mercancía para estarce intercambiando, prestando o vendiendo.

Para esta nueva reforma las reglas que se crearon serán muy importantes y las cuales las empresas tienen que tener presente y tendrán que cumplir si no quieren verse afectadas con sanciones económicas ya que el violar esta nueva ley también se podrá tomar como defraudación fiscal y traerá graves consecuencias.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*