El vino más que una moda una escapada enológica

El vino más que una moda una escapada enológica

Sorprendentemente, el vino está de moda. Cada vez es mayor el aprecio que se le tiene a esta bebida espirituosa, y esto ha hecho que, desde hace algún tiempo, la enología se convierta en la excusa idónea de muchas escapadas turísticas. No importa que se tengan o no conocimientos de esta cultura milenaria ya que las escapadas enológicas, si el bolsillo lo permite, están pensadas para todo tipo de públicos. ¿Te animas con un viaje diferente?

La oferta de turismo con toque culinario y, en concreto, enológico, es amplísima tanto dentro como fuera de España. En función del destino, el precio varía, pero lo cierto es que no se trata precisamente de escapadas económicas.

A nivel nacional, algunas de las rutas del vino que más turistas atraen son las de La Rioja, el Empordá, Somontano y el Penedés. A nivel internacional, destacan rutas del vino por (Canadá), Dalmacia (Croacia), La Toscana (Italia) y Valle del Loira y Grand Amateurs (Francia), entre otras. Estas últimas, bastante más costosas que las rutas nacionales.

Elegir un destino u otro depende, normalmente, del precio y de las actividades que incluyen cada una de las rutas, aunque es recomendable que el parámetro de elección sea, única y exclusivamente, el vino.

 

¿Qué incluye un viaje de estas características?

Cuando se decide disfrutar de una escapada enológica, en realidad lo que se está contratando es un viaje guiado que suele incluir, mínimo:

  • Un curso de iniciación a la cata de vinos.
  • Una o más visitas a las viñas, con la correspondiente explicación del tratamiento de la uva.
  • Una o más visitas a una selección de bodegas, con degustación del vino que corresponda.

Aunque estas actividades sean las fundamentales de una escapada enológica, es fácil encontrar paquetes que incluyen otras actividades como golf o spa, que son las que realmente encarecen el viaje.

¿Cómo y dónde contratar una escapada enológica?

Donde hay demanda, hay oferta y en cuanto el vino se ha puesto de moda, todas las agencias de viaje de turismo tradicional han empezado a organizar este tipo de escapadas. Además de estas empresas, la contratación de una escapada enológica la podemos dejar en manos de expertos, es decir, de agencias dedicadas en exclusiva a la enología como Viavinum.

Si por lo contrario, lo que se quiere es contratar todo por Internet, Atrápalo, junto con otras muchas páginas webs de turismo, ya ha comenzado a comercializar este tipo de viajes.

A los que se animen…¡Buen viaje!

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*